6 beneficios de la arquitectura bioclimática

La arquitectura ha ido evolucionando con el paso de los años, buscando un mejor aprovechamiento del espacio y permitiendo la generación de estructuras más adecuadas para el entorno en el que se construyen, con mayor resistencia y con una distribución del espacio más adecuada. De ahí surge el concepto de arquitectura bioclimática, un estilo de creación de viviendas cuyo objetivo es aprovechar al máximo la energía climática que rodea la edificación. Esto significa que las construcciones tendrán que ser creadas en base a ciertos parámetros, como la orientación hacia el sur o la reducción de espacio, entre otros.

Este estilo de edificar viviendas da a sus habitantes ciertos beneficios en comparación con las viviendas normales. Los más relevantes son:


1. Tiene muy buena regulación de temperatura

Una de las ventajas de la arquitectura bioclimática está en la regulación de temperatura que poseen las edificaciones. De esta manera, se orientan hacia el sur para que en verano los rayos de sol no sean capaces de entrar a la vivienda y la temperatura del ambiente sea más fresca, mientras que, en invierno, gracias a sus capacidades de aislamiento térmico y a permitir la entrada de rayos de sol, es capaz de mantener una temperatura agradable dentro de la misma.


2. Es amigable con el medio ambiente

Otro de los objetivos que se pretende lograr al utilizar la arquitectura bioclimática es que el edificio sea menos invasivo y tenga el menor impacto posible para el medio ambiente. Por ello, el tamaño de las viviendas es más reducido y aprovecha de manera más eficiente el espacio, usando el menor posible sin renunciar a las áreas interiores amplias. Además, se hacen de este modo para afectar lo menos posible la flora y la fauna del ecosistema.


3. Se consume mucho menos

El aprovechamiento de la energía permite reducir en un alto porcentaje la cantidad que se utiliza, ya que aprovecha los rayos del sol durante el día como una forma de iluminar la casa y también a modo de electricidad, haciendo uso de placas solares.


4. Mejora la circulación del aire

De la mano con el punto anterior, estas viviendas están diseñadas para aprovechar las corrientes de aire y generar un flujo del mismo por toda la arquitectura, regulando la temperatura y creando un ambiente fresco.


5. Aprovecha el agua para el riego de los alrededores

En ocasiones, este tipo de arquitectura tiene incorporado un sistema de depuración del agua para limpiarla de residuos y que, de esta manera, pueda ser utilizada para regar la vegetación de los alrededores de la casa o, incluso, en pequeños huertos.


6. La implementación de la domótica en la vivienda

Para garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos como la energía, el agua o la luz, estas viviendas vienen equipadas con un sistema domótico que permite realizar acciones como cerrar los grifos automáticamente si no están siendo usados, regular la apertura de las persianas para tener un correcto nivel de luz en base a la oscuridad en el interior de la vivienda o encender la calefacción un poco antes de que los habitantes lleguen.


El uso de este tipo de arquitectura genera una cantidad inmensa de beneficios, tanto para quienes pretendan vivir en la vivienda como para el medio ambiente que rodea el terreno.

Si tienes la intención de fabricar una vivienda basándote en los principios de la arquitectura bioclimática, no dudes en contactar con nosotros.