Consejos para una construcción más sostenible
¿Estás pensando en construir una nueva casa? ¿Quieres hacerlo de forma sostenible? La responsabilidad ambiental es cosa de todos, por este motivo, los arquitectos ya no solo buscamos crear diseños funcionales, sino también, queremos que los diseños de edificaciones sean sostenibles para el medio ambiente.
Para ello es preciso que todas las acciones que se llevan a cabo (desde la elección de materiales hasta la gestión de residuos) se realicen bajo criterios sostenibles.
Sí quieres que tu edificación sea sostenible debes tener presente los siguientes puntos antes de ejecutar las obras:
¿Cómo debo orientar la edificación?
Para reducir el gasto de energía es importante conocer el clima de la zona para incorporar el aislamiento térmico que sea necesario.
Idealmente, la vivienda debería estar orientada hacia el sur, de manera que en verano no entra la luz del sol y la casa no adquiere mayor temperatura; en invierno sucede lo contrario, permitiendo así que la construcción obtenga más calidez. De esta forma, se trata de reducir tanto en aire acondicionado como en calefacción.
¿Qué materiales debo usar?
Lo conveniente es emplear materiales naturales y reutilizables, hacer uso de ladrillos cerámicos, piedra, madera o fibras vegetales ayuda a reducir el impacto ambiental. También, es interesante evitar el uso de plástico y apostar por productos ecológicos.
¿Cómo puedo conocer el comportamiento energético de la edificación?
Para llevar un control de nuestro consumo sería práctico instalar un sistema de seguimiento del consumo energético, la temperatura o la humedad. Esto nos ayudará a detectar problemas y resolver así los desajustes.
¿Qué tipo de ventilación debería instalar?
Es fundamental recurrir a una ventilación natural, para evitar posibles problemas para la salud de las personas, pero también para reducir el consumo de energía. De esta manera, lo recomendable utilizar sistemas que insuflen y extraigan el aire como el de chimenea pasiva, por ejemplo, u otras técnicas como la ventilación cruzada. En este último caso se trata de construir la edificación de manera que haya dos aperturas paralelas que dejen pasar el aire.
No obstante, antes de escoger el sistema de ventilación natural que se va a escoger primero hay que tener en cuenta los factores ambientales y la zona en la que se está construyendo para identificar las necesidades concretas de cada construcción.
¿Cómo plantear la iluminación?
De la mano con el punto anterior, para ahorrar la mayor cantidad de energía también resulta ideal aprovechar la luz natural. Plantear el edificio desde el principio teniendo en cuenta cómo se podría emplear este tipo de iluminación es esencial y, al igual que con la ventilación, hay que considerar cualquier factor ambiental de la zona.
¿Es el edificio resiliente?
A la hora de planear una edificación se debe apostar por prevenir posibles cambios y riesgos del futuro, que pueda aguantar las consecuencias de desastres naturales o del cambio climático. Con respecto a esta última, se aspira a combatirla haciendo que el edificio genere su propia energía limpia y mitigar sus efectos.
También debe ser un edificio adaptable, que pueda cambiar de funcionalidad sin la necesidad de obras, haciendo el edificio más útil en el tiempo. Por otro lado, estas construcciones hacen que la inversión resulte más sólida.
El uso de instalaciones más eficientes y de energías renovables, junto al empleo de materiales sostenibles, son las claves para conseguir construir de forma sostenible respetando el entorno que nos rodea.
Si deseas tener una casa sostenible y estás buscando a alguien que te ayude a diseñarla y construirla, nosotros podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, y te ayudaremos.